domingo, 30 de noviembre de 2014

Presentación en San Sebastián de "El patio inglés" de Gonzalo Garrido



Esta semana ha sido magnífica en cuanto a presentaciones se refiere. No suele haber muchas en mi ciudad pero la semana pasada hubo dos y ambas muy interesantes. Ayer os contaba cómo fue la presentación de "Enda" de Toti Martínez de Lezea y hoy os hablaré de la presentación de "El patio inglés" de Gonzalo Garrido, que leí hace poco y cuya reseña podéis leer aquí

La introducción corrió a cargo de Andoni, a quien Gonzalo calificó como su librero de confianza. Andoni considera que "EL patio inglés" es una novela triste (calificación con la que Gonzalo no se mostró del todo de acuerdo) e hizo hincapié en la tercera persona, ésa que siempre está ahí pero cuya voz no se oye: la esposa y madre.

A continuación tomó la palabra Gonzalo. Nos contó que "Las flores de Baudelaire" fue una novela de aprendizaje. En aquel entonces, no sabía escribir (literariamente hablando) por lo que le costó escribirla pero aprendió mucho y disfrutó aún más. La novela tuvo éxito, se han publicado tres ediciones hasta el momento y gustó mucho. Tras publicarla con Alrevés, Penguin Random House ha comprado los derechos para su publicación en bolsillo.

Para él, escribir la segunda novela ha sido más difícil. Decidió dar un cambio. Su relación con su padre nunca fue muy buena y tenía que dar una salida a todo lo que tenía que contar. Quería analizar el binomio padre-hijo, como hijo y como padre que es ahora.

El conflicto padre-hijo ha existido siempre y ha sido analizado en varias ocasiones en la literatura. Destacó la carta que escribió Kafka a su padre y que no se atrevió a entregar a su padre, por lo que se la dio a su madre; ésta tampoco se atrevió a dársela y no se publicó hasta después de su muerte.



El punto de partida de "EL patio inglés" está inspirado en un caso real del cual oyó hablar: un chico se tira por la ventana delante de su padres. Le dio pie a pensar qué había pasado para llegar a esta situación.

En su novela, el padre escribe hacia atrás mientras que el hijo escribe hacia delante

En el monólogo del padre no hay ni puntos ni mayúsculas. Quería transmitir con ello que el padre habla a borbotones, como le sale. El diario del hijo es más frío. Ese contraste entre la forma de escribir de ambos es lo que, en su opinión, tiene más valor literario.

Quiere destacar que los suicidios ocurren en familias normales. No hace falta que la familia sea desestructurada, que haya malos tratos o abusos. Éso es lo que de más miedo: que normalmente ocurren en familias normales y corrientes.

La historia transcurre en los años 80, años muy duros en Euskadi por el tema político, social, el terrorismo, la crisis, la democracia apenas instaurada... El padre es conservador mientras que el hijo quiere cambiar la sociedad.

Una vez terminada, se la envió a sus tres editores. El primero que la leyó fue el editor comercial y le preguntó si realmente quería publicarla. Al editor literario le encantó y le dijo que le hacía crecer como escritor, que le abría paso a otros registros. Pero el editor, Josep Forment, murió repentinamente (aquí Gonzalo tuvo un sentido recuerdo para el que fue un gran editor).

La madre del suicida está y no está. Es un referente, una madre amorosa, pero no toma la palabra en ningún momento. A él quien más le interesa es el abuelo, el padre del padre. El padre no quiere repetir los errores del abuelo pero, en cierta forma, también condicionará la vida de su hijo.

La novela contiene un punto de crítica de la situación de la época: situación política, sindicatos... Decidió situarlo en los años 80 porque es la época que conoció de joven, el Bilbao que vivió.

En la novela hay dolor. Hay toda una corriente de novelas sobre el dolor. Considera que han de ser siempre cortas porque no hay quien aguante muchas páginas sufriendo

El título viene de que, cuando compró su casa, el notario, al leer las condiciones de la compraventa manifestó que la casa tenía un patio inglés. No sabe muy bien qué tipo de patio es ése pero le pareció un buen título.

Le ha costado escribir el libro porque ha tenido que ponerse en la mente de dos personas, hablar a dos voces. Y porque ha intentado subir el nivel literario.Además, por supuesto, por el tema emocional ya que se trata un tema duro

Hasta ahora, el libro está gustando mucho (doy fe)

A la pregunta de qué vendría a continuación, comentó que tiene otra novela de intriga casi terminada y que le gustaría hace algo de humor


Participantes en la lectura simultánea de "La lluvia es una canción sin letra"



Mañana comenzaremos a leer "La lluvia es una canción sin letra" de Ángel Gil Cheza, en el seno de la lectura conjunta que organizamos Hojas de alisio y yo. ´

Éstos son los blogs participantes:


.- Polvo de libros
.- matiba's corner
.- A la sombra del granado
.- Estantes llenos de libros
.- En un rincón de mi aula de infantil   
.- De lector a lector
.- Adivina quién lee
.- La orilla de los libros
.- Pedacitos de mi mundo
.- Historias de algodón   
.- En tus libros me colé   
.- Hojas de alisio
.- Libros que hay que leer

Por si queréis seguirnos en vivo y en directo, Iremos comentando nuestros avances en Twitter mediante los hastag #leemosjuntos y #lluvia

sábado, 29 de noviembre de 2014

Presentación de "Enda" de Toti Martínez de Lezea



Los que seáis nuevos por aquí, igual no sabéis que Toti Martínez de Lezea es, si hablamos en términos generales, una de mis escritoras preferidas; si nos centramos en la novela histórica es, sin duda, mi escritora preferida. He leído casi todas sus novelas y ninguna me ha defraudado. Por lo que la publicación de una novela suya es, para mí, siempre, una gran alegría. Y más, si encima, puedo asistir a su presentación y oirla hablar en vivo y en directo. (Un consejo: si alguna vez tenéis ocasión de oirla, no os lo perdáis: es una mujer encantadora con una vitalidad y un entusiasmo contagioso; yo me podría pasar horas oyéndola)

En fin, que me emociono...

El miércoles pasado, la editorial donostiarra Erein presentó ante los medios la última novela de Toti: "Enda" (en castellano), "Enda lur" (en euskera). La novela acaba de publicarse hace unos días, simultáneamente en ambos idiomas. Yo ya la tengo y la voy a leer en breve, así que ya os contaré. Pero, mientras tanto, os cuento lo que nos dijo la propia Toti en la presentación

Antes de empezar a hablar, pudimos ver un audiovisual: el booktrailler de la novela. Un trailler que os aconsejo ver y fijaros atentamente: en él podréis ver a vecinos y amigos de Larrabetxu, localidad vizcaína donde reside Toti, pero, además, a la propia Toti disfrazada (está difícil, fijaos bien a ver si la encontráis). El booktrailler parece el trailler de una película. Es muy bonito y dan ganas de leerse el libro YA.

Podéis verlo a continuación (son sólo dos minutos y medio, vedlo, de verdad)


 


A continuación, Iñaki, el editor de Erein habló del argumento de la novela. Malos presagios en las tierras de Enda. Un gran ejército amenaza los pueblos de la zona. Las tribus son convocadas en asamblea. Endara, una sacerdotisa, será la que sirva de nexo de unión entre los antespasados y los actuales moradores de las tierras de Enda.

Después fue la propia Toti la que habló apasionadamente de su novela.

Nos dijo que la idea original fue la de escribir una novela fantástica, porque a ella le gustan mucho. Le choca bastante que conozcamos más el imaginario épico-fantástico anglosajón que el autoctóno. Nosotros también tenemos historias, mitos y escenarios suficientes para novelas como ésta. Y con "nosotros" no sólo se refiere a los vascos, sino también a los asturianos, a los gallegos..., a todos porque, al final, todos los pueblos antiguos creían en dioses y criaturas similares.

A pesar de esa idea original, el resultado final no ha sido tan fantástico como al principio pensaba porque en realidad tiene una base real. Los escenarios, los nombres de tribus son reales. Tampoco se ha inventado la mitología. Las batallas son reales. Lo que pasa es que son hechos muy antiguos y de los que no se guarda documentación por lo que hay mucho margen para la imaginación del autor (yo añadiría: y la cabra tira para el monte y es que Toti no puede alejarse mucho de la Historia, que tanto le gusta)



En la novela hay muchas leyendas y mitos antiguos que debemos considerar reales desde el punto de vista de que para la gente de antaño lo eran, creían en ellos y éso les da realidad.

El resultado final ha sido una novela de aventura, de luchas y batallas, de creencias, de modos de vida...

Confesó habérselo pasado muy bien escribiéndola.

"Enda" en euskera significa "antiguo", "linaje", "Raza". 


La historia se sitúa en una época en la que no existe Vasconia ni Nafarroa ni, por supuesto, el País Vasco. Es en el siglo VI cuando los francos atacan por el norte y los godos por el sur. Las menciones documentales a estos hechos son mínimas y siempre posteriores pero son invasiones que ocurrieron en la realidad. En esta zona lo que había eran tribus más o menos aisladas; no hay una patria, sino decenas de tribus diferentes, con sus diferentes leyes, que peleaban entre ellos pero que tenían algunas cosas en común (una lengua similar, la tierra en la que vivían) y que se unían cuando pueblos extranjeros les atacaban.

A diferencia de las fantasías épicas típicas, aquí no hay reyes ni reinas (salvo entre el pueblo invasor). Aquí había jefes de tribus y el cargo no era hereditario sino que se elegía al mejor cazador, al más valiente. 

Todos los lugares en los que transcurre la historia existen en la actualidad aunque les ha cambiado el nombre (o ha utilizado el nombre antiguo). También los nombres de los personajes de la novela son nombres antiguos.


Endara, la protagonista, es una joven que nación con la luna roja. Eso era un mal presagio, un presagio de muerte y, de hecho, al nacer ella murió su madre. Los del pueblo la miran mal y ella decide marcharse. Endara tiene un poder especial: la diosa utiliza su cuerpo para hablar a los humanos, se mete en ella. 

Toti no utiliza orcos ni otros seres mitológicos que salen en novelas de este tipo. ¿Qué necesidad tiene de hacerlo si aquí hay tarttalos y otro seres similares? En Cantabria, también los hay, con otros nombres. Una anécdota que contó. ¿por qué celebramos una fiesta que nos es tan ajena como Halloween cuando aquí, desde los tiempos celtas, se celebraba otra fiesta similar en honor a los muertos?

"Enda" es una novela coral. Junto a Endara, aparece un joven llamado Jabar, un gran guerrero llamado Gaar y muchísimos más personajes. A ella una de las cosas que más interesante le parecen es la relación tan normal que se da entre los personajes reales y los mitológicos. 

¡En fin! Yo salí encantadísima de la presentación. Con mi libro en las manos y con unas ganas tremendas de hacerle ya un hueco porque creo que voy a disfrutar muchísimo con él.

Si queréis comprar el libro, podéis hacerlo en la mayoría de las librerías físicas (si no lo tienen, lo piden) u on line. Por ejemplo, en Popular libros (donde, hasta el 1 de diciembre, por eso del Black Friday, por compras superiores a 40 euros, tenéis un 5% de descuento y envío gratis) o en la propia página de la editorial.

Ganadores de "Un paso de más"

Atención, atención! Ya tenemos ganadores de "Un paso de más" de Tina Seskis para participar en la lectura conjunta que organizamos El universo de los libros, Adivina quién lee y yo misma. Y son:


Lidia Casado

Jaime Ariza

Manuela

En un rincón de mi aula de infantil

MDolores



¡Felicidades a todos! Enviad un mail a adivinaquienlee@gmail.com con vuestros datos postales, incluyendo teléfono de contacto y horario preferente de entrega (el libro se entregará por mensajero).

Los que no hayáis ganado, no olvidéis pasar por los otros blogs organizadores para ver si allí habéis tenido más suerte.

viernes, 28 de noviembre de 2014

"El misterio de Gramercy park" - Anna K. Green

Los libros de la editorial d’Época son un auténtico lujo. En todos los sentidos. Tanto externamente –no hay más que verlos- como internamente –con títulos escogidos con mucho cuidado entre la mejor literatura clásica. Hoy os traigo la reseña del último título que han publicado, “El misterio de Gramercy park” de Anna K. Green, dentro de su colección Misterios de época. Una novela que, os adelanto, me ha encantado
Éstas son mis impresiones


Anna Katherine Green

Anna Katharine Green (1846-1935) reconocidísima escritora americana considerada «la madre de la novela de detectives» y también la «inventora» de la detective solterona aficionada, la señorita Butterworth.
Fue una escritora admirada por autores de su tiempo como Wilkie Collins o Arthur Conan Doyle, modelo y ejemplo para posteriores escritoras del género como Agatha Christie (y su entrañable señorita Marple, de la que Amelia Butterworth es precursora) y una autora cuyas novelas pueden ser leídas como un misterioso divertimento o como crónicas históricas y sociales.

Su huella y su legado siguen vigentes y merece ser visibilizada y recordada. Una madre es una madre y ella es la madre de la novela policíaca.

Datos técnicos

Título: “El misterio de Gramercy park”
Autora: Anna K. Green
Traductora: Rosa Sahuquillo y Susanna González
Editorial: d’Época
Colección Misterios de Época
Edición: tapa dura con sobrecubierta y lazo de punto de lectura
Introducción: Carmen Forján
Ilustraciones originales de L. Malteste
ISBN: 978-84-938972-9-1
400 páginas
P.V.P. 23,50 euros
(Incluye como obsequio marcapáginas y lámina réplica de la ilustración de cubierta)


Argumento

La acaudalada familia Van Burnam regresa de un viaje al extranjero al mismo tiempo que aparece una mujer muerta en el salón de su casa. Un gran aparador ha caído sobre ella aplastando su cara, y aunque la policía sospecha que la víctima es la esposa de uno de los hijos del señor Van Burnam, éste insiste en que no la reconoce. ¿Qué hacía la mujer en una mansión que permanecía cerrada? ¿De quién son las extrañas prendas que llevaba puestas? ¿Estaba muerta antes de caer
sobre ella el aparador?...

En El misterio de Gramercy Park (1897) una solterona de mediana edad, la señorita Butterworth, se convierte en detective aficionada cuando un extraño asesinato tiene lugar en la mansión contigua a su vivienda. Así da comienzo una compleja investigación llena de giros equivocados y con una intrigante trama que mantiene en vilo al lector hasta la última página.

Obra maestra de la «madre de la novela de detectives», Anna Katharine Green, conocida como la Agatha Christie de la época victoriana. Su protagonista es la encantadora señorita Butterworth, brillante precursora de la señorita Marple.
El misterio de Gramercy Park es la décima novela policíaca de Anna Katharine Green y la primera en la que se introduce el inolvidable personaje de Amelia Butterworth, dama soltera y detective aficionada, que aparecerá en otras dos novelas, Lost Man's Lane y The Circular Study.

Impresiones
“El misterio de Gramercy park” es, como todos los libros de la editorial d’Época, un libro bello, tanto por dentro como por fuera. Las ediciones de d’Época son perfectas y poseer cualquiera de sus libros es un auténtico lujo. En mi caso, sin ninguna duda, los diferentes libros que de ella tengo ocupan un lugar de lujo en mi biblioteca particular.
Esta editorial recupera libros clásicos, quizás los títulos no más conocidos de sus autores, de calidad contrastada y los envuelve en una preciosa edición, muy cuidada. Si tenéis la posibilidad de tener un libro de esta editorial en vuestras manos, no lo dudéis y echarle un vistazo. Son libros perfectamente encuadernados, en los que se ha utilizado material de gran calidad y, por supuesto, se ha cuidado la edición al máximo

En el caso del libro que hoy me ocupa, el volumen tiene tapa dura con sobrecubierta. Un detalle que siempre me gusta cuando se trata de libros con este tipo de encuadernación es que la tapa tenga la misma ilustración que la sobrecubierta. Me da mucha pena cuando la sobrecubierta es preciosa y la cubierta, sin embargo, va en un anodino color liso. La sobrecubierta puede romperse o extraviarse y en esos casos, el libro queda con una tapa anodina y bastante fea. En los libros en los que la cubierta viene también ilustrada, no corremos ese peligro.
Ya veis en la foto cómo es la ilustración de la sobrecubierta y de la cubierta misma. Se trata de la reproducción de un óleo sobre lienzo llamado An elegant woman de Fernand Toussaint. En ella vemos una dama de la alta sociedad, con un vestido de seda o gasa en blanco, abrigo que parece de terciopelo azul, a juego con el sombrero, estola de pelo en tono beige y guantes de tono claro. Una mujer guapísima, que llama la atención por su expresión dulce
Un detalle que la editorial tiene siempre con los compradores de sus libros: en el interior encontraremos una cartulina que es una reproducción del óleo y, por consiguiente, de la portada, así como un marcapáginas con el mismo motivo. La reproducción es muy bonita, apta para, por ejemplo, enmarcarla y colgarla en la pared. Un detalle precioso que hemos de agradecer a la editorial.
Siguiendo con los aspectos externos del libro, la calidad del papel es insuperable: unas hojas gorditas que rezuman calidad por los cuatro costados. La letra tiene un tamaño adecuado, el interlineado y, en general, todos los aspectos estéticos son los adecuados… En fin, que estéticamente no se le puede reprochar nada a este libro.
Y, dejando ya de lado los aspectos externos del libro, su interior tampoco tiene desperdicio. El libro pertenece a la colección ''Misterios de época'' y ya sabéis que yo no me puedo resistir a un buen misterio.
Confieso mi ignorancia pues hasta hace poco no conocía a Anna K. Green. No es que no hubiese leído nada de ella, sino que ni siquiera me sonaba su nombre. Y eso en alguien que se dice aficionada a la novela de misterio es imperdonable pues a esta autora se la puede considerar la madre de las novelas de misterio y de las series policíacas. Sí, señores, antes de Agatha Christie y Arthur Conan Doyle, esta autora ya escribía sobre asesinatos e investigaciones –policiales o de aficionados, da igual- y lo hacía en una novela tras otra protagonizada por las misma persona: la detective aficionada Amelia Butterworth. Esta novela es la décima novela policíaca de Anna K. Green y la primera en la que aparece el personaje de la señorita Butterworth, que reaparecerá en otras dos novelas: Lost man’s lane y The circular study.
“El misterio de Gramercy park” es, por lo tanto, una novela de misterio. Una novela con una protagonista de ésas que llevan la mitad del peso de la novela sobre sus espaldas

Amelia Butterworth es tremenda. Es una dama de mediana-avanzada edad (aunque en ningún momento se nos dice su edad –jamás se dice la edad de una dama- ella no se ve mayor pero la gente joven la ve como una anciana), soltera, adinerada, que vive en Nueva York, en un barrio de clase alta, a finales del siglo XIX. Una mujer de aguda inteligencia, curiosa –que no cotilla-, con una mente y una lengua afiladas. Una mujer pagada de sí misma, arrogante, a la que parece que deberíamos coger cierta tirria. Pero, qué queréis que os diga, a mí me ha encantado. Como vecina seguramente no me gustaría nada, pero así, como protagonista de un libro, me ha encantado. El poco tiempo que le deja libre la gobernación de su casa, se dedica a mirar por su ventana
“No soy una mujer curiosa, pero cuando en mitad de una calurosa noche de septiembre oí maniobrar un coche de punto en la casa de al lado, y detenerse, no pude resistir la tentación de saltar de la cama y echar un vistazo a través de las cortinas de mi ventana”
“A una mujer que causa tan favorable impresión como es mi caso, le suele ser perdonado casi todo”
Amelia es todo un carácter, sí señor. Y cuando en la casa de al lado se comete un asesinato, ella decide investigar el asunto. Así, junto a la investigación oficial llevada a cabo por el detective de la policía señor Gryce, y en dura competencia con él, nuestra “dulce” protagonista aplica sus dotes detectivescas para desenmarañar un asunto que más enredado no podría ser.
Amelia es una dama pero tiene esa facilidad para decir lo que piensa sin dar a los demás ocasión para que se enfaden (vamos, que te llama tonto a la cara y no puedes contestarle). Sin duda, tiene carisma, te podrá caer bien o mal, pero el lector no quedará indiferente ante ella.
Como cualquier novela de misterio que se precie, la novela tiene sorpresas y giros inesperados. Sinceramente, fui incapaz de adivinar quién era el culpable (me rindo a sus pies, doña Amelia). Y mira que tampoco había tantas posibilidades pues no son demasiados los personajes que pululan por esta novela…
Además de misterio, hay una parte judicial pues la instrucción del procedimiento se realiza, a diferencia del sistema español, en una especie de juicio previo, ante el juez, con testigos y todo. Esta parte es muy amena y de rápida lectura pues está repleta de diálogo.
El resto tiene, quizás, un ritmo menos rápido pero siempre resulta ameno y de lectura sencilla.
Hay en la novela dos líneas de investigación que acabarán confluyendo: la de la policía y la de la aficionada señorita Butterworth. La parte protagonizada por esta última nos es narrada, en primera persona, por ella misma. Hay algunas escenas –pocas- en las que ella no está presente, que están narradas por otras personas. En la parte narrada por Amelia – la mayoría- ésta hace gala de su fina inteligencia, un agudo sentido del humor y una fina ironía. Busca la complicidad del lector, llamando su atención sobre determinadas cuestiones y, en cierta forma, excusándose a veces; parece que le importa mucho que nuestra opinión sobre ella esté a la altura de lo que ella espera.
Además de Amelia y el señor Gryce, los dos personajes más importantes de la novela, aparecen otros en un plano un tanto secundario como algunos miembros de la familia Burnam, alguna criada y algún otro personaje más. Obviamente, la mejor caracterizada es Amelia, pero los demás también recibirán –en la medida de lo posible pues, por lógica, algunos deberán ser sospechosos- la debida atención de la autora.
La ambientación es exquisita. La autora nos traslada a la alta sociedad newyorkina de finales del siglo XIX y, en cierta forma, para nosotros eso supone una aproximación que podríamos considerar casi histórica.
La prosa de la autora es cuidada y elegante pero, al mismo tiempo, entretenida y de fácil lectura. Una novela que mantiene constante el ritmo, en la que nos encontraremos sorpresas y giros argumentales, notas de humor y que, en definitiva, se lee con mucho placer.

Finalmente, para los que andéis por el mundo "blogueril", probablemente os suene el nombre de Carmen Forján, la autora del prólogo. Carmen es una compañera que hace años administra el blog Carmen y amig@s. ¡Felicidades Carmen por tu trabajo!

Conclusión final

Una vez más, la editorial d’Época me ha conquistado. Un regalo para los lectores modernos la recuperación de este clásico de la novela detectivesca.

Podéis comprarlo en Popular libros






Esta tarde a las 8 termina el plazo para apuntarse al sorteo (+lectura conjunta) de "Un paso de más".

Ésta es la lista provisional de participantes.

Mañana por la mañana sabremos quiénes son los ganadores

Participantes en el sorteo

1.- yakoytroy
2.- En un rincón de mi aula infantil
3.- Angela León
4.- Mara JSS
5.- Ginger
6.- Princesa de papel
7.- Azalea Real
8.- Manuela
9.- susana palacios
10.- Cartafol
11.- MDolores
12.- Neftis
13.- Los libros al sol
14.- Lunilla
15.- Neus
16.- Hojas de Alisio
17.- Nosolo leo
18.- Lidia Casado
19.- Nieves Villalón
20.- Lourdes ILGR
21.- Teresa
22.- Tabuyo
23.- Marisa G.
24.- Agnieszka
25.- Carax
26.- Laura
27.- Sandra Díaz
28.- Tamara López
29.- irunesa
30.- Pedro (El búho entre libros)
31.- Loli elmisteriodelasletras
32.- maidafeni
33.- MonTse
34.- MyuMyu
35.- cova
36.- Jaime Ariza

jueves, 27 de noviembre de 2014

"La sangre de los libros" - Santiago Posteguillo

La reseña de hoy va sobre un libro diferente a los que suelo leer. Ya sabéis que casi siempre leo novela y, muy pocas veces, cae algún libro de relatos. Sin embargo, fue ver este libro entre las novedades de Planeta y saber que quería leerlo. Y es que el año pasado tuve ocasión de leer un libro, de corte muy similar a éste, escrito por el mismo autor. El libro en cuestión se titulaba “La noche en que Frankestein leyó el Quijote. La vida secreta de los libros” y me gustó mucho. Por lo que era evidente que éste, al ser del mismo estilo, tenía, también, muchas probabilidades de gustarme. Como así ha sido

Éstas son mis impresiones 


Santiago Posteguillo

Santiago Posteguillo, profesor titular de lengua y literatura inglesa en la Universitat Jaume I y doctor europeo por la Universitat de València, estudió literatura creativa en Estados Unidos y lingüística, análisis del discurso y traducción en el Reino Unido. Publicó Africanus, el hijo del cónsul en 2006, Las legiones malditas en 2008 y La traición de Roma en 2009. Reconocido como uno de los «Valencianos para el siglo xxi» por el periódico Las Provincias, Santiago Posteguillo ha sido finalista del Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza, ha sido premiado en la Semana de Novela Histórica de Cartagena y ha recibido los galardones Hislibris.com 2009 al mejor novelista histórico y a la mejor novela histórica. 

En 2010, Santiago Posteguillo recibió el prestigioso Premio a las Letras de la Generalitat Valenciana. Los asesinos del emperador es su nueva y más espectacular novela, un relato impactante, descomunal, cuyos derechos ya fueron vendidos a Italia antes de su publicación.

Podéis saber más del autor en su página web: http://www.santiagoposteguillo.es/


Datos técnicos

Título: “La sangre de los libros”
Autor: Santiago Posteguillo
Fecha de publicación: 7 de octubre de 2014
224 páginas
ISBN: 978-84-08-13242-4
Editorial: Planeta, colección No Ficción
Edición: Rústica con solapas
Precio: 18,90 euros /9,99 ebook


Argumento

Asesinatos, suicidios, duelos, condenas a muerte, guerras, eclipses, vampiros, misterios, juicios… Detrás de los grandes libros se esconde mucha más sangre de lo que uno podría imaginar. ¿Por qué Pushkin murió en un duelo? ¿Es cierto que se han hallado pruebas de la reencarnación de Shakespeare? ¿Sabías que Pessoa tuvo dificultades para encontrar editor o que La Divina Comedia estuvo a punto de no publicarse?

Santiago Posteguillo, referente de narrativa histórica, nos guía en un magnífico viaje desde los discursos de Cicerón hasta las obras de ciencia ficción de Asimov por la historia más enigmática y sorprendente de la literatura universal.


Impresiones

“La sangre de los libros” es una recopilación de artículos o medio ensayos sobre escritores. Son 30 los artículos que se contienen en el libro. Además, un prólogo, bibliografía, lecturas recomendadas, índice alfabético y agradecimientos. Contando el libro con un total de 222 páginas, ya os podéis imaginar que cada artículo tiene una muy corta extensión. Pero mucho contenido.
Quevedo

Cada artículo está dedicado a un escritor. Escritores de muy diferentes tipos y de distintas épocas pero todos ellos muy conocidos. El más antiguo vivió en la época romana, años antes del nacimiento de Cristo y el más moderno aún vive.

Los artículos no son sesudos ensayos sobre la vida, obra y milagros del escritor de turno, sino, más bien, amenos relatos que hacen referencia a algún secreto o anécdota desconocida del mismo. Así, descubriremos secretos inconfesables, misterios que bien pudieran ser objeto de una novela negra, amores y enemistades, de famosísimos escritores como Cicerón, Lope de Vega, Quevedo, Víctor Hugo, Charlotte Bronte, Poe, Bécquer, Bram Stoker, Emilio Salgari, Agatha Christie. Lo mejor de todo es que no sabemos de qué escritor nos está hablando hasta, por lo menos, pasada la mitad del artículo. Así que al lector corresponde poner en prueba sus conocimientos literarios y/o su imaginación para tratar de adivinar de qué escritor se trata (he de reconocer que adiviné buena parte de ella, especialmente los clásicos).
Dicen que la realidad supera la ficción y a veces es cierto: la vida de algunos de los escritores que pasan por este libro está más llena de aventuras, sorpresas y misterios que muchas de sus novelas. Muertes sin resolver, duelos a muerte, amores indebidos, manuscritos que desaparecen, un escritor que fue condenado a muerte tres veces por tres emperadores distintos, un premio Nobel de Cuenca (¿?), un escritor con sida, la biblioteca de Drácula, el primer detective de novela de misterio del mundo, etc…

Cada artículo está redactado de forma novelada, como un relato o novela corta en el que se relata un episodio concreto de la vida de un escritor. En la mayoría de ellos hay un punto de misterio pues el nombre del escritor no lo sabemos desde el principio sino, más o menos, hacia la mitad o en la última parte del artículo. Así que, como os digo, tendréis que exprimir vuestras neuronas para ver si, con los datos y pistas que da el autor, conseguís averiguar quién es.
Charlotte Bronte

El autor contiene algunos guiños dirigidos al lector, buscando su complicidad. Asimismo, cambia de estilo narrativo dentro de cada artículo: en la primera parte se sitúa en la época y lugar en los que vivió el escritor y se adapta a los mismos mientras que al final da sus propias explicaciones, nos hace partícipes de reflexiones que se plantea, etc…, en esta última parte utiliza un lenguaje distinto: instructivo, meditativo, reflexivo…, según toque.
Pero en todos los casos, el autor, utilizando un lenguaje y una forma de expresión cuidada, lo hace de forma amena y de fácil lectura. El estilo narrativo es cercano, ágil y sencillo, a la par que cuidado. El autor se adapta al estilo literario de la época en la que vive el autor objeto de cada artículo pero, como digo, lo hace con expresiones sencillas que hacen del libro una lectura de lo más amena.

Además, el autor aprovecha, al alimón de algunos artículos, para ir dejando caer, de vez en cuando, algunas reflexiones sobre la actualidad (la corrupción política, la crisis económica, etc), siempre con un espíritu crítico.

Por la propia naturaleza de los artículos, se trata de un libro muy adecuado para leerlo en ratos sueltos, cuando se sabe que no se va a tener mucho tiempo para leer. Así es como lo he leído yo: en dos o tres semanas, leyendo uno al día más o menos, mientras desayunaba o mientras preparaba la comida, o me secaba el pelo… Cada uno es independiente de los demás así que no hay problema en no leerlos con solución de continuidad.

Es un libro sobre escritores, metaliteratura pura y dura, género éste que nos suelen atraer bastante a los que amamos la lectura, ¿no? Como se nos cuentan chascarillos o cotilleos sobre los autores, cosas que normalmente no conocemos y que resultan la mar de interesante, la lectura se hace muy amena. Además, no deja de ser un libro histórico pues todos los personajes existieron en la realidad y los hechos que describen son reales (salvo, quizás, algunas elucubraciones sobre asuntos no probados, de los que el autor da su propia opinión)

Los artículos están ordenados en orden cronológico, del más antiguo (El gran rescate, protagonizado por Cicerón, al más moderno (Justica poética para el viaje interestelar del VIH) de tal forma que, en cierta forma, es una pequeña historia de la Literatura.


Conclusión final

Creo que es un libro que gustará a los amantes de la lectura al ofrecernos anécdotas de autores muy famosos de una manera diferente y original.

Personalmente, he disfrutado mucho con esta pequeña delicatesen por lo que no puedo dejar de recomendarlo. Ah, y os advierto: leedlo con vuestra lista de deseos al lado porque es muy posible que añadáis algún título a esa larga lista de libros pendientes que todos tene


Termino con una frase del propio autor, sobre la literatura, que comparto totalmente:

"La buena literatura de verdad, la que nos hace palpitar, la que nos emociona y nos transporta a otros mundos, la que nos parece más real que la realidad misma es la que está escrita, palabra a palabra, verso a verso, página a página, con sangre en las sienes, en las manos y en el alma"

Podéis comprarlo en Popular libros

miércoles, 26 de noviembre de 2014

"El patio inglés" - Gonzalo Garrido

Hace un año leí la primera novela de Gonzalo Garrido, “Las flores de Baudelaire” la cual, recordaréis, me gustó mucho.
Cuando supe que publicaba nueva novela, al principio pensé que sería una novela de corte similar: de misterio, quizás con un punto histórico; igual hasta recuperaba al protagonista de la anterior novela y aquello se convertía en una especie de serie (tan de moda ahora). Pero pronto vi que no: tanto por la sinopsis como por algunos comentarios en facebook y twitter del autor, enseguida me di cuenta de que era una novela totalmente distinta. Aún así, quise leerla. Y, gracias al autor, al que tuve la oportunidad de conocer en una librería de mi ciudad –adonde vino con ocasión del día de las librerías-, la tengo firmada y dedicada con unas cariñosas palabras (gracias de nuevo, Gonzalo)
Éstas son mis impresiones

Gonzalo Garrido

Gonzalo Garrido (Bilbao, 1963) es escritor y consultor de comunicación. Durante su trayectoria profesional ha vivido en Estrasburgo y Bruselas en distintas etapas de su vida.
Desde 2010 mantiene el blog Literatura Basura, lugar de experimentación como espacio narrativo. Además, promueve el Encuentro Blogs Literarios (#EBLS), donde se analizan tendencias literarias.
Las flores de Baudelaire es su primera incursión en la novela. Recientemente, ha publicado “El patio inglés”, su segunda novela, también con la editorial Alrevés
Para seguir al autor:
Blog: literaturabasura21.blogspot.com
Twitter: @GGarridoLB

Facebook: Gonzalo Garrido


Datos técnicos

Título: “El patio inglés”
Autor: Antonio Garrido
Editorial: Alrevés
Edición: rústica, con solapas
Año de publicación: 2014
ISBN: 978-84-15900-73-3
Número de páginas: 160
Precio: 14,00 €


Argumento

La nueva novela de Gonzalo Garrido es una historia íntima y universal sobre la vida, el desencanto y el dolor. El autor de Las flores de Baudelaire centra su atención en los conflictos familiares, en lo injusto de algunos planteamientos de nuestra sociedad, en la dificultad para afrontar nuestro propio destino.
El protagonista, Pablo, es un joven de los años ochenta que ha comenzado Derecho y que vive con su familia en un piso que da a un patio inglés. Los fines de semana sale con sus amigos a emborracharse, ha tenido alguna novia y forma parte de un círculo literario que le ha permitido publicar un artículo bastante polémico en un periódico. Sus padres le notan distante, apático y a vueltas con el mundo, una actitud común en la gran mayoría de los adolescentes. Sin embargo, un día, ante el asombro e incomprensión de sus progenitores, abre la ventana del comedor y se lanza al vacío.
El patio inglés combina dos monólogos interiores —padre e hijo– que relatan una dura historia familiar, mezclando pensamientos íntimos, reproches mutuos, crítica social y búsqueda de respuestas.
Esta novela se suma a una larga tradición literaria –como Carta al padre, de Kafka, o Demian, de Hermann Hesse–, donde las relaciones paternofiliales son causa de incomprensión permanente.

Impresiones

Gonzalo Garrido tuvo un éxito importante con su primera novela, “Las flores de Baudelaire”; un libro del que sólo he leído reseñas positivas (la mía es una más). Gonzalo lo tenía bastante fácil: podía seguir la senda iniciada con Las flores y escribir un libro similar; quizás, incluso, protagonizado por el mismo personaje, Alfredo Maldonado, creando así una especie de serie de misterio. Pero Gonzalo se ha arriesgado y ha escrito una novela completamente distinta. “El patio inglés” no tiene, en cuanto contenido, nada que ver con “Las flores de Baudelaire”. Sí en cuanto la forma pues el estilo del autor es el mismo, incluso más depurado y trabajado. “El patio inglés” es una apuesta valiente y, en mi opinión, resulta.
La historia trascurre en Bilbao, en los años 80. Pablo es un joven que vive con sus padres. Éstos se han sacrificado toda su vida para darle lo mejor: colegio privado, ropa de marca, estudios universitarios… Pablo es un chico inteligente, que obtuvo buenos resultados en el colegio aunque el primer curso en la facultad de Derecho se le está haciendo cuesta arriba. Tiene amigos, una novia, una chica con la que salió… Una vida bastante normal –dentro de la “normalidad” que supone la adolescencia y primera juventud-. Pero un día, cuando él y sus padres se encuentran en casa, abre la ventana del salón y se tira al vacío, cayendo al patio de la finca.
Pablo no muere. Le llevan rápidamente a urgencias donde le operan. Mientras está en quirófano, su padre empieza a pensar sobre su vida y su relación con él. Al mismo tiempo, seremos partícipes de un diario que el joven escribe desde hace años.
Así, alternando capítulos, asistiremos a dos monólogos o a una especie de diálogo entre padre e hijo que, sin dialogar realmente, reflexionan sobre los mismos asuntos: la familia, los amigos, el amor, los estudios, la vida en general.
El padre, roto de dolor, reflexiona sobre cómo han educado a su hijo, qué han hecho mal, qué han podido hacer para llegar a esta situación.
Pablo cuenta los últimos años de su vida. Tiene unas vivencias normales, como la de buena parte de los chicos de su edad. Conoceremos su insatisfacción con la vida, su malestar.
Ambos personajes nos desnudan su alma, su mente y su corazón. Pablo desde el punto de vista del hijo; el padre desde el punto de vista paterno. A Pablo le toca revelarse contra sus padres, especialmente contra la figura paterna (a su madre parece que se siente más próximo), es ley de vida. También es ley de vida que el padre se pregunte qué han hecho ellos mal. Así somos los padres, que parece que, en cuanto salimos del paritorio se nos instauran en el cerebro dos cosas que nos acompañarán para siempre: el miedo de que a nuestro cachorro le pase algo y la responsabilidad por todo lo que les pueda pasar.
Los padres de Pablo son una familia normal. Una familia de clase media que trabajó a destajo para comprar su propio piso, su coche, tener unas vacaciones anuales y, por supuesto, para darle todo lo mejor a su hijo. O lo que ellos consideran mejor. En este caso, una educación elitista: Pablo fue a un colegio privado que a sus padres les supuso un importante esfuerzo económico. Allí se relacionó con gente de un nivel social superior y, probablemente, dio por supuestas y merecidas muchas cosas que quizás otros tenían que ganarse con duro trabajo. ¿Acierto o equivocación? Yo puedo ponerme perfectamente en el lugar de estos padres porque me veo reflejada en ellos y veo reflejados también a los míos y a muchos otros que conozco. También puedo ponerme en el lugar de Pablo aunque he de reconocer que, al tener unos cuantos años más con él, la distancia generacional es importante y hace que no esté de acuerdo con muchas de sus cosas.
“El patio del inglés” es una novela llena de sentimientos. Ambos protagonistas nos desnudan su alma y nos muestran de forma descarnada sus pensamientos y sentimientos, sin cortapisas de ningún tipo. Resulta una novela durilla pues son sentimientos muy íntimos y dolorosos y porque no es difícil ponerse en la situación de ese padre y compartir su dolor. Podría pensarse que una novela de ese tipo ha de ser lenta y aburrida casi por necesidad; pero nada más lejos de la realidad. Realmente la empecé con la impresión de que me duraría dos o tres días (es muy corta, unas 150 páginas) pero, dado el tema que trataba, no me parecía que fuese una lectura que me iba a enganchar sino, más bien, una lectura para leer despacio, a trocitos, digiriéndola poco a poco. Y, sin embargo, me sorprendí metiéndome tanto en la historia que no pude parar de leer y el mismo día la empecé y la terminé.
Como he comentado al principio el autor alterna los dos protagonistas de la novelas de tal manera que, cada uno a su manera, uno en forma de diario, el otro en forma de monólogo interior, nos van contando sus cosas. A un capítulo contado por el hijo le sigue un capítulo narrado por el padre. Los capítulos del padre van numerados del 1 al 32 mientras que los capítulos del padre “se numeran” con letras, de la A a la Z6. Como curiosidad, el padre no utiliza mayúsculas ni puntos. Eso no significa que no haya frases pues comas sí que aparecen así como división en frases; sólo que éstas no están separadas por puntos. ¿Qué ha querido transmitir el autor con esto? Habrá que preguntarle, por supuesto; pero, si queréis saber mi opinión, yo diría que lo que quiere transmitir es que al padre las ideas le salen directamente del corazón, sin ser siquiera procesadas: dice lo que siente, sin pensarlo.
Todo el libro aparece narrado en primera persona, la mitad por el padre, la mitad por el hijo. Mientras que el hijo se limita a expresar sus ideas, pensamientos y sentimientos, sin dirigirse a nadie en particular, el padre se dirige directamente a su hijo: de yo a tú.
Narrado con una prosa exquisita, el autor te mete en la historia, te ves involucrado aunque no quieras y no puedes evitar ponerte en la situación de los personajes y sufrir con ellos. Con el padre, que ve cómo su hijo puede morir pero que, a la vez, no consigue entender qué ha pasado y por qué ha pasado, echándose las culpas de la insatisfacción del hijo. Con el hijo porque alguien tiene que sufrir mucho para llegar a decidir acabar con su vida, justo cuando se está empezando a vivirla. Es una novela dura porque en ella los sentimientos están a flor de piel y porque el lector no puede quedarse indiferente: se ve arrastrado a un torbellino de sensaciones que probablemente le harán daño y le harán plantearse, él también, muchas cosas. Independientemente de si estamos en la situación de padres o en la de hijos.


Conclusión final

En definitiva, “El patio inglés” es una muy buena novela. Una novela intimista y llena de sentimientos. Una novela sobre la incomprensión y el bache intergeneracional. Una novela que involucra, sin duda.
Podéis comprarla en Popular libros


Ganadora de "Evelyna"

Ya tenemos ganadora de "Evelyna" que, como sabéis, sorteaba con ocasión del mes de la novela clásica:

Irunesa


¡Muchas felicidades guapa! Envíame cuanto antes tus datos para que la editorial pueda hacerte llegar tu ejemplar


martes, 25 de noviembre de 2014

"La hermandad" - Marcos Chicot

Hace casi un año tuve la oportunidad de leer “El asesinato de Pitágoras” de Marcos Chicot, una novela que mezclaba dos de los géneros que más me gustan –histórico y negro- y que me encantó.
Por eso, cuando supe que Marcos publicaba nueva novela, “La hermandad”, no dudé en hacerme con ella y en buscarle pronto un hueco
Os adelanto que me ha gustado muchísimo, incluso más que la anterior (a la que le di la máxima valoración, así que ya os podéis hacer una idea…)

Marcos Chicot

Es licenciado en Psicología Clínica, en Económicas y en Psicología Laboral.
Ha sido Finalista del Premio Planeta (con “EL asesinato de Pitágoras”), así como del Premio Max Aub, el Juan Pablo Forner y el Ciudad de Badajoz.
También ha ganado el Premio Rotary Internacional de Novela y el Premio de Novela Francisco Umbral.
Para El asesinato de Pitágoras, ha dedicado cerca de tres años a documentarse y escribir la que siente como «la mejor novela de su vida». Esta profunda investigación se traduce en una atmósfera que proporciona la sensación de estar viajando por la antigua Grecia, Cartago e incluso Síbaris, la desaparecida ciudad de los refinados sibaritas.
Acaba de publicar su segunda novela, “La hermandad”
Está casado desde el año 2007 y tiene dos hijos: Lucía (2009) y Daniel (2012).

Datos técnicos

Título: “La hermandad”
Autor: Marcos Chicot
Editorial: Duomo
Colección: Los imperdibles
Edición: tapa dura con sobrecubierta
ISBN: 9788415945505
Páginas: 474
PVP: 19,90 €

Podéis leer los primeros capítulos a través del siguiente enlace: http://www.duomoediciones.com/cont/associatedContent/docsPot/Duomo_La_Hermandad2.pdf

Argumento

LA LUCHA CONTRA UN ENEMIGO
AL QUE NI LA MUERTE PUEDE DETENER
España, Siglo XXI: Irina, Daniel y Elena desarrollan proyectos punteros que exploran las capacidades y los límites del cerebro y los ordenadores. Cuando se conocen a través de Mensa, la mayor organización de superdotados del mundo, descubrirán que nada es lo que parece y que ellos son las piezas decisivas de una guerra que comenzó hace 2.500 años.
Cartago, Siglo VI a. C.: Ariadna, hija del filósofo Pitágoras, recibe junto a su esposo Akenónun pergamino con una noticia que encarna la peor de sus pesadillas. El terrible mensaje incluye un pentáculo invertido, el símbolo abominable que representa todo lo opuesto a las elevadas enseñanzas de su padre. De inmediato se desata una vertiginosa espiral asesina tras la que se adivina una mente poderosa y despiadada.
En ambas épocas, los protagonistas intentarán descubrir la identidad de su enemigo antes de que acabe con todos ellos… pero se encontrarán con respuestas para las que no están preparados.y despiadada.
UNA TRAMA IMPACTANTE, UNA HERMANDAD MILENARIA, UNA LUCHA QUE DETERMINARÁ EL DESTINO DE LA HUMANIDAD

Impresiones

Como he dicho al empezar esta reseña, dado que “El asesinato de Pitágoras” me había gustado mucho, estaba deseando ponerme con “La hermandad” que, además, recupera los principales personajes de la novela anterior.
Antes de nada, tengo que deciros que “La hermandad” no es exactamente una continuación de “El asesinato de Pitágoras”. Comparte algunos de sus personajes –Akenon y Ariadna, principalmente- pero introduce novedades (la principal, que parte de la trama se desarrolla en la actualidad). Puede, perfectamente, leerse sin haber leído previamente “El asesinato de Pitágoras”. Obviamente, si se leen en orden, mucho mejor (pues así, entre otras cosas, os enteraréis de cómo se conocieron los protagonistas y qué les pasó) pero si por casualidad cae esta novela en vuestras manos y no tenéis la anterior u os da pereza leerla por eso de que es histórica (lo que sería un grave error pues es una novela ágil y que, además de histórica tiene una importantísima trama de misterio; pero como sé que a mucha gente le da pereza el género histórico, lo señalo) podéis leerla sin problemas.
Si “El asesinato de Pitágoras” me encantó por la trama tan perfectamente urdida, por esos personajes que dejan huella, por la adecuada combinación de historia y misterio, “La hermandad” me ha sorprendido por el ritmo de thriller que tiene. La anterior novela ya tenía ritmo pero ésta lo potencia, hasta el punto de que, en muchas ocasiones, se convierte en un auténtico “page-turner”. No sé exactamente cuántos días he tardado en leerla porque, como siempre suelo hacer, estaba leyendo varias novelas a la vez pero, al final, ésta reclamó protagonismo frente a las demás y acabé devorándola.
“El asesinato de Pitágoras” es más histórica que “La hermandad”. Aunque en la primera había parte de ficción –la trama de misterio, básicamente-, daba bastantes datos históricos sobre los escenarios y la época donde transcurría la acción y, obviamente, sobre Pitágoras. En el caso de “La hermandad”, también hay alguna referencia histórica –en este caso, sobre Cartago, lugar a donde acudieron tras los acontecimientos de la anterior novela Akenon y Ariadna- y mención de algún personaje histórico, pero la mayor parte de la historia es pura ficción. Menos Historia, más acción. Si la primera era una novela negra histórica, “La hermandad” es un thriller de ficción histórica. Supongo que más asequible para quienes no gusten del género histórico pues lo que prima, repito, es el ritmo y la intriga.
La principal novedad que aporta “La hermandad” respecto a la novela que la antecede es que parte de la trama transcurre en el presente. En realidad, en la novela hay dos tramas relacionadas íntimamente. En la del pasado, veremos a Ariadna y Akenon, felizmente instalados en Cartago. Tienen un niño de dos años y Ariadna está embarazada de nuevo. Pero su felicidad pronto se ve truncada: reciben una carta donde Pitágoras informa de su muerte y además da las claves para que piensen que ha sido asesinado. Todo se precipita y esa misma noche ellos mismos son atacados. Todo parece indicar que el ataque proviene del malo de la novela anterior, Khaos, o de alguien relacionado con él.
En la trama del presente, Daniel y Elena son dos jóvenes superdotados. Se han conocido en una organización de gente como ellos que se reúne periódicamente para hablar, dar conferencias y estimular sus neuronas (Mensa). Daniel está realizando un proyecto informático sobre el uso de la inteligencia y sus estudios parece que han llamado la atención de alguien peligroso. El compañero de piso de Elena es asesinado y en su frente aparece grabado un pentágono invertido (el símbolo de Khaos). Pronto Daniel y Elena conocerán la existencia de una antigua organización, llamada la hermandad, en lucha continúa contra el mal.
En la trama del presente se hacen bastantes referencias al cerebro y la inteligencia humana. He de confesar que me han encantado. Como ocurría en el caso de las matemáticas de la novela anterior, el autor traslada las cuestiones científicas de forma tan amena que lo puede entender cualquier profano en la materia y, no sólo entender, sino disfrutarlo. No conocía, por ejemplo, la existencia de Mensa y enseguida me fui a google a ver si existía de verdad (sí). En fin, que toda esta parte sobre el cerebro, las posibilidades de desarrollar la inteligencia, etc, la he disfrutado muchísimo
Las dos tramas, presente y pasado, aunque parezca increíble, están relacionadas. Nos hablan de una conspiración que, lógicamente, es totalmente ficticia (y menos mal que lo es) pero el autor lo cuenta de tal manera que uno podría hasta llegar a creérselo. En eso coincide con la anterior novela: en la pátina de credibilidad que la minuciosa descripción de personajes, historias, escenas, etc… dan a la historia en su conjunto.
Digo minuciosidad, sí. Pero no penséis que eso implica una novela lenta porque estarías muy equivocados. Ni siquiera pausada. El ritmo es ágil en todo momento; en alguna ocasión llega a ser muy rápido. Es un libro que engancha y no da tregua pues mantiene constante el interés.
El autor utiliza la técnica de alternancia de escenarios (presente y pasado) aunque no de forma líneal: esto es, a un capítulo del pasado no le sigue necesariamente uno del presente sino que a veces son dos o tres. Pero, en cómputo total, yo diría que, más o menos, hay tantas páginas dedicadas al pasado como dedicadas al presente.
Algo muy positivo es que ambas tramas tienen el mismo interés. Cuando se alternan tramas es frecuente que una de ellas nos guste más que la otra y que, por lo tanto, “nos fastidie” que lleguen los capítulos dedicados a la que menos nos interesa. No me ha ocurrido en este caso. Me han gustado los capítulos del pasado y me han gustado los capítulos del presente; por un igual. En ambos hay mucha acción y, además, en ciertos momentos hay paralelismos (tipo, le pasa a algo a Ariadna y en el capítulo siguiente le pasa algo similar a Helena)
El estilo del autor es muy cuidado. Descriptivo en ocasiones, cuando se trata de situarnos en un escenario concreto, resulta sin embargo de muy ágil lectura. Ello se debe a que no sólo hay descripciones sino también bastante diálogo y muchos momentos de sorpresas y tensión. Como he comentado un poco más arriba, también introduce algunas cuestiones científicas (sobre el cerebro y la inteligencia humana). Podría parecer que eso ralentiza la acción pero no es el caso: Marcos lo explica de forma tan amena y sencilla que no puedes evitar leerlo con afán y con mucho interés.
Marcos me ha demostrado con esta novela que es un autor que se defiende bien en cualquier género: histórico, misterio, thriller, romántico, familiar… Si tiene que hablar de hechos históricos, consigue que los veamos en nuestra imaginación. Si quiere misterio, nos mantiene in albis y nos sorprende. Si quiere thriller, no podremos parar de leer. Si cuenta una historia de amor, nos la creeremos. Si habla de una familia, nos dará la impresión de que es una familia de verdad y nos creeremos perfectamente los lazos que les unen. Y si quiere emocionar, lo consigue también; hubo un momento que se me puso un nudo tremendo en el corazón y que lo pasé realmente mal (Sinuhé)
Los personajes principales están muy bien desarrollados. Claro está que a Akenón y Ariadna ya los conocía de la novela anterior. Pero aquí vemos como han crecido como pareja y cómo son en otra faceta: la de padres. También el resto de personajes que les acompañan están bastante bien caracterizados.

Conclusión final

Sin duda, “La hermandad” me ha encantado. Me ha gustado incluso más que “EL asesinato de Pitágoras” (al que ya le di un diez). Me ha tenido completamente enganchada a sus páginas y la he disfrutado como una enana
Os la recomiendo, claro está.
Podéis comprarlo en Popular libros